
Consejos para reformar tu cocina: guía práctica de medidas, diseño y materiales
Empieza por las medidas: la base de una buena reforma
- Altura encimera: 90–92 cm (ajustable 87–95 cm según estatura).
- Fondo encimera: 60–63 cm; entre encimera y muebles altos: 50–55 cm.
- Pasillos de trabajo: mínimo 90 cm (ideal 100–110 cm si hay frente a frente).
- Apertura de lavavajillas/horno: deja 100–120 cm libres delante.
- Zona de fuegos a fregadero: 80–120 cm de encimera útil.
- Campana: 55–65 cm sobre placa vitro/inducción; 65–75 cm sobre gas.
- Triángulo de trabajo (fregadero–placa–frigorífico): suma de lados entre 4 y 7 m.
Checklist “mide dos veces, decide una”
- Muro a muro y escuadras (mide en varios puntos).
- Alturas libre hasta techo/voladizos/ventanas.
- Tomas de agua, desagüe, gas, electricidad, salida humos.
- Huecos de puertas/ventanas y radios de apertura.
- Ubicación de bajantes y pilares “ocultos”.
¿Quieres que lo midamos por ti? Agenda una visita técnica (gratis) y te entregamos plano acotado + propuesta.
Elige la distribución que mejor aprovecha tu espacio
La planta manda. Definimos la circulación y después ubicamos las zonas de cocción, agua y frío.
Comparativa rápida
- En línea: ideal en cocinas estrechas; apuesta por columnas y organización vertical.
- En L: muy versátil; permite buen triángulo y península ligera si hay espacio.
- En U: máxima superficie de encimera; necesita ≥2 m entre brazos.
- Con península: separa visualmente del salón y añade barra/comedor.
- Con isla: requiere paso libre ≥100 cm alrededor y tomas en suelo.
Almacenaje inteligente
- Cajones extraíbles de alta carga en base (mejor que puertas bajas).
- Módulos columna con horno/micro a altura cómoda (ojo a ventilaciones).
- Accesorios “de verdad”: botellero, cacerolero, rinconeros extraíbles, portabandejas.
Materiales que duran (sin disparar el presupuesto)
Elegimos por uso, mantenimiento y presupuesto, no solo por estética.
Encimeras (resumen práctico)
- Laminado HPL: económico, gran variedad; sensible a cortes/altas temperaturas.
- Compacto/estratificado (tipo HPL compacto): resistente al agua, buena relación calidad/precio.
- Cuarzo (composite): muy demandado, homogéneo; evita calor directo.
- Porcelánico/ultracompacto: muy resistente a calor/arañazos; cortes y cantos requieren buen instalador.
- Madera tratada: cálida; mantenimiento periódico.
Frentes y suelos
- Frente: cerámico grande o vidrio templado para limpieza rápida; también laminados específicos resistentes al agua.
- Suelos: SPC o porcelánico para alta resistencia; en continuidad con salón, un laminado AC5 con buena base acústica funciona muy bien.
Truco de presupuesto
- Invertir en herrajes, guías y bisagras (lo que más se usa).
- Encimera y fregadero de calidad media-alta; tiradores/iluminación pueden “elevar” el conjunto con poco coste.
Iluminación y enchufes: funcionalidad que se nota cada día
Una cocina bien iluminada es más segura y más agradable.
Capas de luz
- General: techo homogéneo (empotrables o carril).
- Tarea: LED bajo mueble alto (4000 K aprox., sin sombras).
- Ambiental: tiras en zócalo/estantes, regulables para cenas.
Puntos de fuerza que no deben faltar
- Mín. 6–8 enchufes útiles repartidos (entre ellos 2 en zona de trabajo).
- Tomas dobles/USB para pequeños electrodomésticos.
- Prever líneas dedicadas (horno, micro, lavavajillas, inducción) y ubicación de router/TV si cocina abierta.
Checklist de electricidad
- Plano con cotas exactas de enchufes y puntos de luz.
- Alturas de interruptores uniformes.
- Iluminación regulable donde convenga (dimmer).
Electrodomésticos y ventilación: eficiencia y confort
Frigorífico: comprueba apertura de puertas y ventilación posterior.
Placa + campana: dimensiona campana ≥10× volumen del espacio (m³/h) y valora salida al exterior.
Horno/micro integrables: ergonomía (ojo a alturas de extracción).
Lavavajillas 45/60 cm: si hay espacio, prioriza 60 cm para uso diario.
Ruido: busca dB bajos en campanas y lavavajillas (silencio vende).
¿Quieres un presupuesto desglosado por capítulos y calidades? Te lo preparamos sin compromiso.
Presupuesto con cabeza: en qué ahorrar y en qué invertir
Dónde invertir
- Carpintería (cascos, guías, bisagras), encimera, fregadero/grifería y campana eficaz.
- Iluminación de tarea y tomas bien ubicadas.
Dónde optimizar
- Frentes (pintables/laminados de calidad).
- Tiradores y apliques (gran mejora visual con poco coste).
- Electrodomésticos equilibrados (A-B y bajo ruido).
Colchón imprescindible: añade 10–15 % para imprevistos (pequeños desvíos, extras deseados).
Checklist final y errores frecuentes al reformar una cocina
Checklist de entrega
- Encimera nivelada; juntas/sellados perfectos.
- Muebles alineados; puertas reguladas; cajones sin roces.
- Electricidad y fontanería probadas (fugas, diferenciales, caudales).
- Campana: caudal y ruido verificados.
- Manual de mantenimiento + garantías archivadas.
Errores típicos (y cómo los evitamos)
- Pocas tomas en encimera → plan eléctrico con inventario de aparatos.
- Pasillos estrechos que impiden abrir frentes → respetar ≥90 cm y simular aperturas.
- Materiales bonitos pero delicados en zonas de batalla → elegir por uso real.
- Falta de luz de tarea → tiras LED continuas bajo altos.
Tabla de medidas recomendadas (resumen)
| Elemento | Medida recomendada |
|---|---|
| Altura encimera | 90–92 cm (87–95 cm ajustable) |
| Fondo encimera | 60–63 cm |
| Altura entre encimera y muebles | 50–55 cm |
| Pasillo de trabajo | ≥ 90 cm (ideal 100–110 cm) |
| Distancia fregadero–placa | 80–120 cm |
| Distancia campana a placa | 55–65 cm (inducción), 65–75 cm (gas) |
| Triángulo de trabajo (suma lados) | 4–7 m |
| Paso alrededor de isla | ≥ 100 cm |
Conclusión
Una reforma de cocina exitosa se apoya en mediciones precisas, distribución bien pensada, materiales que rinden y luz adecuada. Nuestro trabajo es convertir esas decisiones en un proyecto coordinado, sin sobresaltos, y con un resultado que se disfruta cada día.
¿Empezamos? Solicita tu propuesta